Tras una larga trayectoria dedicada a realizar todo tipo de
trabajos de mecanizado de piezas en
Madrid Centro, estamos en disposición de hablarte un poco más
detalladamente sobre las distintas herramientas y máquinas con las que se puede
desarrollar estas actividades.
Es importante señalar que todos estos procesos de deben
realizar con la ayuda de una herramienta, que puede ser manual, semiautomática
o automática, pero el esfuerzo siempre estará en manos de un equipo. Entre los
instrumentos más comunes nos encontramos con los taladros, las limadoras, las
cepilladoras o los tornos.
El taladro es, sin duda, uno de los utensilios más
utilizados en este tipo de trabajos. La pieza sobre la que se trabajará se
fijará en una mesa y, con la ayuda de una broca, se realizará un mecanizado del
mismo diámetro que la broca.
Por su parte, las limadoras trabajarán con una cuchilla que
practicará un movimiento lineal sobre una pieza fija. En nuestra experiencia en
el mecanizado de piezas en Madrid Centro,
hemos podido comprobar que las cepilladoras suelen utilizarse de manera muy
común. Se trata de una máquina más grande que la limadora que posee una mesa
sobre la que se fija una pieza que se deslizará de forma longitudinal.
Otro de los equipos más habituales y más conocidos es el
torno, ya que su uso no es exclusivo de trabajos de mecanizado. En este caso,
la pieza se fijará en su plato, realizando un movimiento de corte giratorio muy
preciso.
En Aportaciones Especiales
somos especialistas en todo tipo de trabajos de mecanizado de piezas. Nuestro
experto personal te podrá ayudar de la forma más profesional, asesorándote
eficazmente en todo lo que necesites.
¿Qué clase de herramientas se utilizan en los procesos de mecanizado?

03/10/20143 de Octubre de 2014
Solicitar más información